La lectura de esta novela ha sido toda una grata sorpresa.
Como cuando uno degusta un vino de una buena añada o visiona una película clásica en blanco y negro, considerada obra maestra.
En fin, algo que con el paso de los años no solo no
envejece, sino que se presta a ser disfrutado una y otra vez.
Es verdad, que la mayoría de los seguidores de esta autor,
George R.R, Martin, solo conocen su saga más exitosa: Canción de Hielo y Fuego
(la cual recomiendo leer).
Sin embargo, antes de embarcarse en este macroproyecto,
Martin nos deleito con algunos relatos cortos y auto conclusivos, además de
esta novela,”El Sueño de Fevre”, la cual, sin duda, se puede considerar de lo
mejorcito que ha escrito.
La historia se desarrolla integra en el Río Missisipi, en su
época más gloriosa cuando los grandes barcos fluviales surcaban sus aguas,
tanto para mercancías como para el transporte de pasajeros.
Rodeado de numerosas plantaciones sureñas, tan típicas de
mediados del siglo XIX, y ciudades tan atractivas y supersticiosas como Nueva
Orleans, nos encontramos con el caldo de cultivo perfecto para hilvanar
historias inolvidables.
Tan importante como el escenario elegido para la trama, son
los personajes que discurren por la misma. Y es aquí, donde a mi modesto
entender, Martin se luce creando los personajes más ricos de toda su carrera. Y
si no, esperar a conocer a Sour Billy y Abner Marsh……
Por un lado nos encontramos con
Abner Marsh, un hombre ya maduro, feo, rudo, impulsivo, voraz y solitario, pero
que a la vez es honrado, franco y fiel con sus aliados.
Abner ha dedicado toda su vida al
río, el cual le ha dado todo lo que tiene y que por una jugarreta del destino,
también le ha arrebatado toda lo que poseía.
Con una naviera al borde de la
quiebra, con un solo barco; Marsh no duda en aceptar la oferta del inesperado
personaje que aparece de repente en su vida: Joshua York.
A primera vista, York es un dandy
del viejo continente, rico, culto y algo ambiguo. Le propone a Marsh ser socios
en la naviera y darle un nuevo impulso con el dinero aportado por él mismo y
los conocimientos de Marsh en navegación con barcos fluviales.
Fruto de esta colaboración, nace
“El Sueño de Fevre”, el barco de vapor donde se desarrollará casi toda la trama
del libro.
Joshua pone dos condiciones
previas antes de ser socio, ser el segundo capitán del barco, y que se le
respete su forma de vida, durmiendo durante el día y haciendo vida social
durante la noche.
Llegados a este punto, el lector
se da cuenta de que no estamos ante una persona normal. Y es que Yoshua es un
vampiro, pero no como los que estamos acostumbrados a conocer, porque Martin
introduce ligeros cambios (pero importantes) en la mitología de estos seres.
Asistiremos a lo largo de toda
novela a una hermosa historia de amistad y lealtad, que se pondrá a prueba en
numerosas ocasiones.
Como antítesis a Joshua,
conoceremos a Damon Julian, vampiro con una existencia de numerosos siglos, el
cual es el arquetipo cruel del género, sin contemplaciones, que considera a los
humanos como ganado con el cual alimentarse.
Todo lo contrario de Joshua, el
cual es de la firme idea de que se puede convivir con los humanos y que la sed
de sangre se puede contener.
A si mismo, como antítesis de
Abner Marsh, nos encontramos al sirviente humano de Julian, el depravado Sour
Billy (Billy Tipton), uno de los personajes más oscuros de Martin.
Los que decidáis disfrutar de esta
novela, tener claro que no vais a encontraros con los estereotipos amanerados
de vampiros tan de moda últimamente, caso “Crepúsculo”.
Al revés, nos encontramos ante una
historia de amistad como pocas, salpicada de un intenso drama humano al cuál se
une el trasfondo vampírico como parte oscura de la misma.
En fin, podría explayarme más
desgranando el argumento de la obra de Martin, pero creo que es mejor que la
descubráis por vosotros mismos.
Aunque es un poco difícil buscar
un ejemplar de esta novela (no en vano tiene más de 25 años), vale la pena
intentarlo porque su lectura es altamente recomendable.
Creo que aprovechando el tirón de
Juego de Tronos, la editorial está sacando nuevas ediciones de obras anteriores
de George R.R. Martin.
Ya me contareis……
1 comentario:
Si te ha gustado este libro te recomiendo Muerte de la Luz, también de Martin... si es que este hombre es un genio, un Midas de la literatura moderna.
Publicar un comentario